EXITO

En el verdadero exito, la suerte no tiene nada que ver; la suerte es para los improvisados y aprovechados; y el EXITO es el resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del esfuerzo, de la organización y del equilibrio enmtre la razón y el corazón.

viernes, 16 de abril de 2010

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

La Inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
La inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial de generar empleo, aumentar la productividad, transferir conocimientos especializados y tecnología, aumentar las exportaciones y contribuir al desarrollo económico a largo plazo de los países en desarrollo de todo el mundo. Más que nunca, los países, cualquiera sea su nivel de desarrollo, tratan de aumentar la IED en pro del desarrollo.


Las características más importantes de las inversiones extranjeras directas son:

1.Significa una ampliación del capital industrial o comercial
2.Llega a países donde existe relativa estabilidad económica y política
Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
   La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficios a aquellas empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones.

EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
   Los efectos de la Inversión extranjera directa dependen de una gama de factores de los países receptores como la distribución de la riqueza y el poder, el control de la producción, la estructura del mercado nacional, la distribución y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero dependen también de los objetivos y las tendencias de las Empresas transnacionales.

   Una inversión extranjera bien orientada permite a los receptores aumentar la productividad y la competitividad a través de la promoción de exportaciones basada en economías de escala, con este hecho se ampliara el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de asumir y adaptar tecnologías a las condiciones del país, situaciones que se traducirán en un bienestar nacional, por favorecer mercados de competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la capacidad industrial productiva del país.
   La IED en América Latina debe orientarse no solo a una simple transferencia de capital, sino que debe fomentar la transformación de la estructura productiva del país receptor con el objetivo único de insertarlo a los mercados internacionales con competitividad. Esta inserción debe ir acompañada de políticas macroeconómicas bien manejadas que promuevan la estabilidad financiera, se establezca un encadenamiento productivo entre los diferentes sectores económicos nacionales y se diversifiquen las alianzas con otros países.

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL PERÚ
   La Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú sumaría 6,011 millones de dólares el próximo año y subiría hasta 6,225 millones de dólares el 2010, estimó el Banco Central de Reserva (BCR). “Estas cifras suponen que se mantienen las perspectivas favorables sobre la evolución de la actividad económica”, añadió. Sin embargo, mencionó que un eventual efecto negativo de la crisis financiera internacional podría significar un recorte en las líneas de crédito para algunos proyectos de inversión, en cuyo caso el monto de IED podría disminuir.


   Precisó que el flujo de inversión extranjera estimado para los próximos dos años estará dirigido al sector minero e hidrocarburos principalmente, aunados al de telecomunicaciones, electricidad, infraestructura vial, agroindustria y petroquímica.

   Según el Reporte de Inflación Setiembre 2008 del BCR, la inversión extranjera junto con los nuevos desembolsos por préstamos de largo plazo sumarían 10,267 millones de dólares en el 2008. En ese sentido, se espera que el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) sume 7,532 millones de dólares este año.




 

viernes, 9 de abril de 2010

GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN




La globalización significa el aumento de la vincularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre si, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales y catapultadas por la tercera revolución industrial que facilita que los flujos puedan ser realizados en tiempo real.


Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido al rededor del mundo en las ultimas decadas recibio su mayor impulso con la caida del comunismo, y el fin de la guerra fria


En el aspecto económico la globalización puede ser entendida como una nueva fase de la expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización espacial de la producción, la busqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovasión tecnológica, la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones.


OPORTUNIDADES Y AMENAZAS


La inestabilidad de las condiciones economicas, de marginamiento y de limitación de las oportunidades se encuentra entre las más sobresalientes.


*OPORTUNIDADES.- Mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados, los flujos de información, tecnologia y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economias con menor capacidad relativa de generación interna.


* AMENAZAS.- Lo que mas se destaca es la heterogeneidad de un fenomeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera desigual, a los hombres. Aquellos que ostentan un empleo de producción o de servicio de caracter personal, ven el empeoramiento de su nivel de vida.

martes, 6 de abril de 2010

domingo, 28 de marzo de 2010

SISTEMA CAMBIARIO

Conjunto de normas por las cuales el Banco Central asume el compromiso de intervenir o no en el mercado de monedas extranjeras a fin de lograr un nivel o rango de valores deseado para la moneda local.

Un sistema cambiario o regimen requiere definir normas en relación a tres caracteristicas generales:

1) Las reglas de intervensión:

* Circunstancias o situasiones en las que se intervendra.

* Modalidad de compra y venta de reservas.

* Cuales activos se usarian.

* Ritmo de la intervención.

2) Los límites de variación del tipo de cambio:

* Un limite: superior o inferior (zona unilateral)

* Dos límites: máximo mínimo (zona objetivo)

* Los dos limites iguales: tipo de cambio fijo

- Sistema puro de tipo de cambio.

- Sistema de fijación ajustable.

- Minidevaluaciones.

3) Caracteristicas de un sistema cambiario optimo.

- Evolución estable del tipo de cambio nominal (sin movimientos bruscos e imprescindibles)

- Evolución de acuerdo a sus determinantes fundamentales en el mediano y largo plazo.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA OFERTA Y DEMANDA

El tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del país.

  • ORIGEN DE LA OFERTA DE DIVISAS.- Se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos, tales como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del pais en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capital no monetario; el componente más estable de la oferta es de la exportación de bienes y servicios.

  • ORIGEN DE LA DEMANDA DE DIVISAS.- Se origina en las transacciones pasivas importación de bienes y servicios, pagos por rendimientos en la inversión extranjera en el país, donaciones y remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


Fue creado en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promocios de pòliticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.


OBJETIVOS:

- Promover la cooperación monetaria internacional.

- Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.

- Promover la estabilidad en el intercambio de divisas.

- Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.

- Ralizar prestamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos.

- Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.


OTORGAMIENTO DE RECURSOS FINANCIEROS

Un pais mienbro tiene acceso automatico a un 25% de su cuota si presenta dificultades de balanza de pagos. si necesita mas fondos (casi siempre pasa) tiene que negociar un plan de estabilización, pues se aspira a que cualquier miembro que reciba un prestamo lo page lo antes posible para no limitar el acceso de crédito a otros paises.

lunes, 22 de febrero de 2010

MODELO IS - LM

Modelo IS - LM

Inspirado en el pensamiento de Keynes y elaborado por Jhon R. Hicks.




Nos muestra la interaccion entre el mercado real (IS) y el mercado monetario (LM), el primero determina el nivel de renta y la demanda de dinero y la segunda determina el tipo de interes y la demanda de inversion.


La curva IS
Muestra el equilibrio de inversión y ahorro para valores de renta y tipo de interes y tiene pendiente negativa porque la inversión depende inversamente del tipo de interes.


La curva LM

Muestra el equilibrio entre oferta y demanda, se considera que a mayor producción en renta, mayor demanda de dinero y aumenta el tipo de interes por ello la pendiente es positiva.







Los cuatro cuadrantes representan situaciones de desequilibrio con las siguientes caracteristicas:



I - Exceso de oferta de bienes. - Exceso de demanda de dinero.

II - Exceso de demanda bienes. - Exceso de demanda de dinero.

III - Exceso de demanda de bienes. - Exceso de oferta de dinero.

IV - Exceso de oferta de bienes . - Exceso de oferta de dinero.


sábado, 30 de enero de 2010

TASA DE DESEMPLEO Y PBI PERCAPITA

LA TASA DE DESEMPLEO.
Es la Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas.

El desempleo es un desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas de trabajo.

CAUSAS DEL DESEMPLEO
Las mismas que citamos a continuación:
Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo.

Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral.

LOS NIVELES DE DESEMPLEO
El desempleo juvenil todavía es un tema de preocupación en el Perú. De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima Metropolitana la tasa de desempleo juvenil llegó a 16,8% en los tres primeros trimestres del 2009 frente al 5,9% registrado entre los adultos.

La cifra es preocupante, toda vez que según el Ministerio de Trabajo (Mintra) dos de cada tres desempleados son jóvenes.
Ante estos resultados, la ministra de Trabajo, Manuela García, anunció la inversión de S/.210 millones para implementar el Plan Sectorial de Empleo Juvenil hasta el 2012, con el que se espera beneficiar a 332.000 jóvenes entre los 15 y 29 años.

Durante el Foro América Latina, Caribe y Unión Europea (ALC-UE) sobre cohesión social, García remarcó la importancia de implementar políticas públicas y programas orientados a incentivar a los jóvenes a ingresar y concluir una educación básica de calidad.
Al respecto, remarcó la necesidad de trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación, así como con otras instituciones públicas y privadas.

PBI PERCAPITA
El PBI per cápita (también llamado renta per cápita o ingreso per cápita) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PBI total dividido entre el número de habitantes (N):

PIBpc = PBI / N

MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO
Para cuantificar el Producto Bruto Interno, existen tres métodos: Producción, Gasto e Ingreso. El circuito económico se puede resumir de la siguiente manera;
  PRODUCCIÓN : ¿Qué se produce?
  Respuesta; Bienes y Servicios
  GASTO: ¿Cómo se utiliza?
  Respuesta; Consumo, Inversión y Exportaciones.
  INGRESO: ¿Cómo se reparte?
  Respuesta; Remuneraciones, Impuestos netos, Consumo de Capital Fijo y Excedente Neto de Explotación.

El PBI es la medida agregada de los resultados económicos de un país considerado tanto desde el punto de vista de la producción, gasto e ingreso. De tal manera que la observación de las cifras del PBI para un período de tiempo determinado permite abordar, entender y explicar el crecimiento económico, la evolución de los precios; y el desenvolvimiento del ingreso y sus implicancias en los niveles de empleo.
Para la medición del PBI, existen tres métodos:
Donde:
VAB: Valor Agregado Bruto
DM: Derechos de Importación
Ip: Impuesto a los Productos
GCH: Gastos de Consumo de los Hogares
GCG: Gasto de Consumo de Gobierno
VE: Variación de Existencias
X: Exportaciones
M: Importaciones
R: Remuneraciones
CKF: Consumo de Capital Fijo
Ipm: Impuesto a la Producción e Importaciones
EE: Excedente de Exportación.

domingo, 24 de enero de 2010

Indice de Precios al Consumidor - IPC


El tema del IPC (Indice de Precios al Consumidor) es interesante, pues para la mayoria de los ciudadanos comparan los precios año tras año y creer que estos estan aumentando o disminuyendo es comun ya que no se tiene en cuenta el cambio del valor del dinero en el tiempo; y este es un factor importante ya que el costo de una canasta de bienes es cambiante en el tiempo. En cada gobierno esto varia mediante las condiciones economicas que cada gestion establece o implanta.


Seria bueno que cada gobierno de a conocer los valores reales y los cambios en los precios que se produscan en su gestion sean buenos o malos, ya que significaria muestra de transparencia y mostraria de cierta manera la situacion real del pais.

domingo, 17 de enero de 2010

Macroeconomia


Empezando el estudio de la macroeconomia, en principio mencionariamos el porque se crea esta rama de la economia, que razones dieron origen a este nuevo campo de estudio.




Empezaremos mencionando que no fue sino hasta la dacada de 1930, época de la gran depresion que surgio la macroeconomia moderna. Hubo tambien en ese periodo un importante debate sobre si la economia de mecado podria funcionar de forma apropiada.




La ciencia economica no ofrecia las soluciones necesarias para la Gran Depresión. En medio de ese agitado clima aparece John Maynard Keynes, quien revoluciono el pensamiento macroeconomico, al argumentar que la produccion no depende de la oferta, sino que depende de la demanda; Keynes a la vez sostenia que la depresion y el desempleo eran resultado de un gasto privado (consumo e inversión privadas) insuficiente, y la forma de solucionar eso era aumentar los gastos del gobierno. Keynes se enfoco en el corto plazo. Una frase de Keynes fue "En el largo plazo, todos estamos muertos", con lo cual denotaba que para el no era preocupante las concecuencias a largo plazo. Sin embargo Keynes pensaba que a largo plazo el aumento en el gasto público provocaria alguna inflación y que la tasa de crecimiento de la producción disminuiria. Asi una politica para la disminución del desempleo a corto plazo podria aumentarlo a largo plazo. Los problemas de corto y largo plazo están relacionados en alguna forma, y sus soluciones deben contemplar ambos plazos.