EXITO

En el verdadero exito, la suerte no tiene nada que ver; la suerte es para los improvisados y aprovechados; y el EXITO es el resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del esfuerzo, de la organización y del equilibrio enmtre la razón y el corazón.

sábado, 30 de enero de 2010

TASA DE DESEMPLEO Y PBI PERCAPITA

LA TASA DE DESEMPLEO.
Es la Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas.

El desempleo es un desequilibrio entre la oferta y la demanda de las horas de trabajo.

CAUSAS DEL DESEMPLEO
Las mismas que citamos a continuación:
Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo.

Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral.

LOS NIVELES DE DESEMPLEO
El desempleo juvenil todavía es un tema de preocupación en el Perú. De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima Metropolitana la tasa de desempleo juvenil llegó a 16,8% en los tres primeros trimestres del 2009 frente al 5,9% registrado entre los adultos.

La cifra es preocupante, toda vez que según el Ministerio de Trabajo (Mintra) dos de cada tres desempleados son jóvenes.
Ante estos resultados, la ministra de Trabajo, Manuela García, anunció la inversión de S/.210 millones para implementar el Plan Sectorial de Empleo Juvenil hasta el 2012, con el que se espera beneficiar a 332.000 jóvenes entre los 15 y 29 años.

Durante el Foro América Latina, Caribe y Unión Europea (ALC-UE) sobre cohesión social, García remarcó la importancia de implementar políticas públicas y programas orientados a incentivar a los jóvenes a ingresar y concluir una educación básica de calidad.
Al respecto, remarcó la necesidad de trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación, así como con otras instituciones públicas y privadas.

PBI PERCAPITA
El PBI per cápita (también llamado renta per cápita o ingreso per cápita) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PBI total dividido entre el número de habitantes (N):

PIBpc = PBI / N

MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO
Para cuantificar el Producto Bruto Interno, existen tres métodos: Producción, Gasto e Ingreso. El circuito económico se puede resumir de la siguiente manera;
  PRODUCCIÓN : ¿Qué se produce?
  Respuesta; Bienes y Servicios
  GASTO: ¿Cómo se utiliza?
  Respuesta; Consumo, Inversión y Exportaciones.
  INGRESO: ¿Cómo se reparte?
  Respuesta; Remuneraciones, Impuestos netos, Consumo de Capital Fijo y Excedente Neto de Explotación.

El PBI es la medida agregada de los resultados económicos de un país considerado tanto desde el punto de vista de la producción, gasto e ingreso. De tal manera que la observación de las cifras del PBI para un período de tiempo determinado permite abordar, entender y explicar el crecimiento económico, la evolución de los precios; y el desenvolvimiento del ingreso y sus implicancias en los niveles de empleo.
Para la medición del PBI, existen tres métodos:
Donde:
VAB: Valor Agregado Bruto
DM: Derechos de Importación
Ip: Impuesto a los Productos
GCH: Gastos de Consumo de los Hogares
GCG: Gasto de Consumo de Gobierno
VE: Variación de Existencias
X: Exportaciones
M: Importaciones
R: Remuneraciones
CKF: Consumo de Capital Fijo
Ipm: Impuesto a la Producción e Importaciones
EE: Excedente de Exportación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario