EXITO
En el verdadero exito, la suerte no tiene nada que ver; la suerte es para los improvisados y aprovechados; y el EXITO es el resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del esfuerzo, de la organización y del equilibrio enmtre la razón y el corazón.
viernes, 16 de abril de 2010
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
La Inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
La inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial de generar empleo, aumentar la productividad, transferir conocimientos especializados y tecnología, aumentar las exportaciones y contribuir al desarrollo económico a largo plazo de los países en desarrollo de todo el mundo. Más que nunca, los países, cualquiera sea su nivel de desarrollo, tratan de aumentar la IED en pro del desarrollo.
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficios a aquellas empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones.
EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Precisó que el flujo de inversión extranjera estimado para los próximos dos años estará dirigido al sector minero e hidrocarburos principalmente, aunados al de telecomunicaciones, electricidad, infraestructura vial, agroindustria y petroquímica.
Según el Reporte de Inflación Setiembre 2008 del BCR, la inversión extranjera junto con los nuevos desembolsos por préstamos de largo plazo sumarían 10,267 millones de dólares en el 2008. En ese sentido, se espera que el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) sume 7,532 millones de dólares este año.
La inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial de generar empleo, aumentar la productividad, transferir conocimientos especializados y tecnología, aumentar las exportaciones y contribuir al desarrollo económico a largo plazo de los países en desarrollo de todo el mundo. Más que nunca, los países, cualquiera sea su nivel de desarrollo, tratan de aumentar la IED en pro del desarrollo.
Las características más importantes de las inversiones extranjeras directas son:
1.Significa una ampliación del capital industrial o comercial
2.Llega a países donde existe relativa estabilidad económica y política
Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficios a aquellas empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones.
EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Los efectos de la Inversión extranjera directa dependen de una gama de factores de los países receptores como la distribución de la riqueza y el poder, el control de la producción, la estructura del mercado nacional, la distribución y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero dependen también de los objetivos y las tendencias de las Empresas transnacionales.
Una inversión extranjera bien orientada permite a los receptores aumentar la productividad y la competitividad a través de la promoción de exportaciones basada en economías de escala, con este hecho se ampliara el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de asumir y adaptar tecnologías a las condiciones del país, situaciones que se traducirán en un bienestar nacional, por favorecer mercados de competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la capacidad industrial productiva del país.
La IED en América Latina debe orientarse no solo a una simple transferencia de capital, sino que debe fomentar la transformación de la estructura productiva del país receptor con el objetivo único de insertarlo a los mercados internacionales con competitividad. Esta inserción debe ir acompañada de políticas macroeconómicas bien manejadas que promuevan la estabilidad financiera, se establezca un encadenamiento productivo entre los diferentes sectores económicos nacionales y se diversifiquen las alianzas con otros países.
LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL PERÚ
La Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú sumaría 6,011 millones de dólares el próximo año y subiría hasta 6,225 millones de dólares el 2010, estimó el Banco Central de Reserva (BCR). “Estas cifras suponen que se mantienen las perspectivas favorables sobre la evolución de la actividad económica”, añadió. Sin embargo, mencionó que un eventual efecto negativo de la crisis financiera internacional podría significar un recorte en las líneas de crédito para algunos proyectos de inversión, en cuyo caso el monto de IED podría disminuir.
Precisó que el flujo de inversión extranjera estimado para los próximos dos años estará dirigido al sector minero e hidrocarburos principalmente, aunados al de telecomunicaciones, electricidad, infraestructura vial, agroindustria y petroquímica.
Según el Reporte de Inflación Setiembre 2008 del BCR, la inversión extranjera junto con los nuevos desembolsos por préstamos de largo plazo sumarían 10,267 millones de dólares en el 2008. En ese sentido, se espera que el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) sume 7,532 millones de dólares este año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigma4Sk1SeQr5vXo7FDBy2sAf_sszQuYkv1IMitJe347nRMXhCungljA9zt4KI_KJHEmIJBkIXnLOTq4HDvjfqNtAQOEhAmwiOtVDVp2J6CmQTYNdAhcVlIsLnunqUdvQ55STmYtC1KMo/s400/untitled.bmp)
viernes, 9 de abril de 2010
GLOBALIZACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit9Sy1xB_UtiC69BdAz-TsEJhTj9EvnYz0r0KIa8cQoQLclcPDpKE2Q9QlhMotRdnLU3IoUImPMmryTNOxqah7UIeXgggjnHDjSU4tocYM9WTVMq4OwCdA8Yr6e9EMvjbp5F0rjGigC8I/s200/globalizacion-lboral.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixp0PvQfKB1W0EqKQ_IgOEqmtZ8vz9W3uZmB_v7nWXIp1RQlErlO-Vrz-yPdyVwcyJIvenfdIs-hkQiH0H9_p4rjFfhZU4ttufnL5Vq1FxNVw4lGAX-jjrsnDSUHun4-0QqbmkhAbejH0/s320/globalizacion-hambre.jpg)
La globalización significa el aumento de la vincularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre si, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales y catapultadas por la tercera revolución industrial que facilita que los flujos puedan ser realizados en tiempo real.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido al rededor del mundo en las ultimas decadas recibio su mayor impulso con la caida del comunismo, y el fin de la guerra fria
En el aspecto económico la globalización puede ser entendida como una nueva fase de la expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización espacial de la producción, la busqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovasión tecnológica, la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones.
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
La inestabilidad de las condiciones economicas, de marginamiento y de limitación de las oportunidades se encuentra entre las más sobresalientes.
*OPORTUNIDADES.- Mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados, los flujos de información, tecnologia y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economias con menor capacidad relativa de generación interna.
* AMENAZAS.- Lo que mas se destaca es la heterogeneidad de un fenomeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera desigual, a los hombres. Aquellos que ostentan un empleo de producción o de servicio de caracter personal, ven el empeoramiento de su nivel de vida.
martes, 6 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)